CRECIMIENTO ECONÓMICO EN MÉXICO

Noticias recientes 

El crecimiento económico de México es un indicador clave que refleja la evolución y el desempeño de la economía del país a lo largo del tiempo. Se mide principalmente a través del Producto Interno Bruto (PIB), que representa el valor total de los bienes y servicios producidos dentro del territorio nacional en un periodo determinado. Este crecimiento está influenciado por diversos factores, como la inversión pública y privada, el consumo de los hogares, las exportaciones, la estabilidad financiera y las políticas económicas implementadas por el gobierno.  
 
A lo largo de su historia, la economía mexicana ha experimentado ciclos de expansión y contracción, impulsados por acontecimientos tanto internos como externos. Durante el siglo XX y principios del XXI, el país ha transitado por periodos de crecimiento acelerado, como el conocido "Milagro Mexicano" entre las décadas de 1940 y 1970, así como por crisis económicas severas, como las de 1982 y 1994, que marcaron cambios en su modelo económico.  
 
En las últimas décadas, México ha adoptado una economía abierta y orientada al comercio exterior, consolidándose como uno de los principales exportadores a nivel mundial, en gran parte gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Sin embargo, su crecimiento económico ha sido moderado y con altibajos, afectado por factores como la volatilidad financiera global, los cambios en la política comercial de sus principales socios, la incertidumbre en el ámbito interno y desafíos estructurales como la baja inversión en infraestructura, la desigualdad y la informalidad laboral.  
 
El desempeño económico de México en los próximos años dependerá de su capacidad para generar confianza en los inversionistas, fortalecer su industria nacional, impulsar el desarrollo tecnológico y consolidar estrategias que fomenten un crecimiento sostenible e inclusivo.
 
A continuación, les presentaré dos noticias con respecto al crecimiento económico que ha tenido México. En el primer artículo, se hablará de cómo ha tenido un pésimo desempeño México desde el año 2020, mientras que en la segunda nota se hablará de las expectativas que tiene el Banco Global UBS para Mexico en esta próxima temporada.

 

GADIEL CHAN PUC


  • Artículo 1: https://elpais.com/mexico/2025-02-21/la-economia-de-mexico-crecio-12-en-2024-su-peor-desempeno-desde-2020.html
  • Artículo 2: https://elnarradordemexico.com/?p=66690

No hay comentarios:

Publicar un comentario